LAS MAQUINARIAS POLÍTICAS FUERON VENCIDAS POR LA CONSTANCIA Y LA PALABRA EN LAS ELECCIONES A LA ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO

(Siguiendo el estilo del presente Blog, el autor invita a sus lectores a reproducir una PlayList. Es una selección de canciones que se creó de acuerdo al contexto de esta nota del blog y pueden llegar a ella dando clic sobre la imagen.)

En las elecciones a la alcaldía de Villavicencio, las maquinarias de los gobiernos de turno fueron derrotadas. El mérito de la constancia de un hombre de familia coherente, junto la integridad de otros hombres de palabra, demostraron que aún existen los valores en la política colombiana y dan a la ciudad la oportunidad de un gobierno sin mayores compromisos burocráticos.

CASTIGADA EN LAS URNAS

La candidata Irina Salas el día de las elecciones publicó desde sus redes: "¡Ya ganamos la campaña. Vamos ahora a ganar la elección!". Su campaña ganadora obtuvo el 17% de los votos y ni siquiera le alcanzó para tener un asiento en el Concejo Municipal. El resultado tuvo que haber sido una gran sorpresa para su equipo, pues la campaña de Salas se hizo desde una de las sedes de campaña más grandes, las calles estaban llenas de pancartas con su rostro, la gente de su equipo se veía masivamente en las calles y los polideportivos se llenaban durante sus eventos, aún a pesar de la lluvia. Aunque no era la única mujer que aspiraba al cargo, si era la única con opciones de ganar. "La primera mujer alcaldesa elegida por voto popular" era una consigna repetida por Salas y su equipo que aparentemente movilizaba a las mujeres de la ciudad, quienes representan más del 50% de la población del municipio. Entonces, ¿por qué le fue tan mal a la candidata?

Irina Salas aspiró a la alcaldía de Villavicencio desde el aval de Colombia Humana en una coalición de partidos llamada Somos La Fuerza. Los tiempos y modos como llega a recibir el aval de Colombia Humana son una de las primeras razones que explicarían su fracaso electoral. De acuerdo con integrantes de Colombia Humana, Salas logró este aval con dos horas de militancia en el partido y gracias a la presión ejercida por Felipe Harman, alcalde actual de la ciudad. Durante el proceso el equipo jurídico de la candidata enfrentó dos denuncias ante el Consejo Nacional Electoral. A pesar de obtener un fallo a su favor, esas denuncias hicieron que muchos ciudadanos le vieran como una mujer mentirosa y sin escrúpulos, capaz de hacer lo que fuera necesario para ganar el 29 de octubre. A la candidata del cambio se le vio respaldada y respaldando al Partido de la U y sumándose de forma mojigata a la candidatura de Darío Vásquez, lo cual terminó por evidenciar su falta de coherencia política y el irrespeto por los ideales de transformación que simbolizan al Pacto Histórico.

MAQUINARIAS QUEMADAS 

Juan Camilo Chávez, candidato a la alcaldía de Villavicencio por el Partido Verde y AICO, parecía ser el posible ganador de la contienda electoral. Al ser altamente conocido en la región por haber sido Titan Caracol y diputado del Meta, con su semblante joven y un discurso de alternativa prometía mover a su favor una población significativa en la ciudad. Además contaba con el respaldo del gobernador actual Juan Guillermo Zuluaga y otras figuras de poder económico y político en la región como el exgobernador Alan Jara. El candidato estuvo punteando las últimas encuestas, con una diferencia significativa sobre sus demás contendientes. Entonces, ¿por qué no alcanzó la victoria a pesar de tantos factores a su favor?

La figura de integridad que pretendía vender Chávez comenzó a decaer cuando se denunció un plagio en su plan de gobierno. Fragmentos al pie de la letra del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad se leían sin referencia alguna en su plan. Se le vio ausente de algunos debates de relevancia como el organizado por la Universidad de los Llanos, una situación que fue altamente resaltada como una falta de conocimiento por sus contrincantes. Recibió el apoyo formal de otras candidaturas y salieron a la luz algunos audios controversiales que terminaron de encasillarle como el candidato de las principales maquinarias y clanes políticos de la región. Al final su resultado solo le alcanzó para la posibilidad de un asiento en el Concejo Municipal, que probablemente sea rechazado, pues viniendo de un lugar en la Asamblea Departamental, este premio de consolación significa para Chávez -mas que para otros candidatos- una gran derrota.

LAS CAUSAS DE LA VICTORIA

Alexander Baquero será el próximo alcalde de la ciudad de Villavicencio. Hace cuatro años obtuvo el cuarto puesto con un 16% de los votos y la remontada parecía una labor titánica, pues enfrentaba las mismas fuerzas de la contienda anterior camufladas en otros cuerpos. Las encuestas realizadas mostraban a Baquero como un candidato con opciones, pero ninguna lo daba como ganador. Ni siquiera las mediciones en redes sociales hechas por algunos medios le daban la victoria. Al final más de 8.000 votos de diferencia sobre el segundo fueron una agradable sorpresa para su familia y equipo, quienes esperaban una victoria más apretada.  Una sede de campaña modesta en un sector sin mucho tránsito, publicidad moderada en sitios públicos y la ausencia de clanes políticos no eran la característica de las campañas ganadoras en esta ciudad. Entonces, ¿por qué Alexander Baquero logró la victoria?

Para Alexander Baquero ser alcalde de su ciudad era un sueño y así se refería a este alcance. Tras su pérdida en las anteriores contiendas no esperó sentado. Durante los últimos cuatro años se le vio buscando apoyos para lograrlo y no solo en las casas políticas y de poder de la región; sino en las comunidades. Era usual verlo conversando con líderes comunitarios y buscando acciones sencillas pero significativas para las comunidades. Gestionar la tapada de un hueco o la colocación de una cámara fueron los pequeños actos retribuidos en las urnas. Se mantuvo firme en sus discursos de derecha y representó con claridad los ideales de los partidos que le respaldaron. Su familia, especialmente su hija fue fundamental en la victoria. Sus videos con discursos emotivos que denunciaban difamación contra su padre tuvieron una circulación masiva en redes. Un día antes de las elecciones circuló otro de sus videos donde la admiración por su labor como padre y como político, en un espíritu de humildad y agradecimiento contrastó con los de los otros candidatos y marcó definitivamente las diferencias entre las campañas.

TODO UN SEÑOR

Mario Romero, candidato a la alcaldía de Villavicencio por el Partido Demócrata Colombiano, obtuvo la cuarta votación más alta con un 6,63%. Tras conocerse los resultados definitivos, a través de sus redes sociales publicó un comunicado donde manifestó estar con la frente en alto y su orgullo por haber hecho una campaña honesta, coherente e independiente. También agradeció al doctor Ricardo Jaramillo, su familia y demás colaboradores por permitirle ser un referente muy importante en la contienda. Finalmente expresó sus mejores deseos a Alexander Baquero y selló con broche de oro una campaña que, a pesar de estar lejos de la victoria, demostró que en la política colombiana aún hay personas íntegras que están allí por el deseo sincero de transformación social que permite la gobernanza y no por un interés personal o una búsqueda de poder.

Es usual que un candidato con un caudal electoral significativo pero insuficiente, establezca acuerdos con otro candidato con posibilidades de victoria y así logre una gobernanza indirecta. Esa fue una posibilidad abierta para Mario Romero, cuya candidatura fue impulsada por el Grupo Empresarial RJB que genera miles de empleos en la ciudad. En redes sociales le llovían a Mario las invitaciones para establecer acuerdos y seguro cualquiera de los candidatos en disputa estaba deseoso de un acuerdo con él. En un escenario de empates técnicos en encuestas esa clase de apoyos es definitiva. Aún así, Mario Romero y Ricardo Jaramillo manifestaron su disposición a ir hasta el final con su propuesta de Construye Ciudad, y así lo hicieron. La palabra es un valor escaso en la actualidad y mucho más en el contexto político. Ojalá esa virtud sea reconocida por la sociedad Villavicence. Que sea el cimiento de la candidatura futura de un hombre que demostró que tiene la integridad, los valores y la dignidad para ser un verdadero gobernante.

Comentarios

Entradas populares