VERSOS PARA EL NACIMIENTO Y LA CRIANZA
(NOTA DEL AUTOR: Querida lectora: Siguiendo el estilo de este blog, te invito a reproducir una PlayList de Spotify dando clic sobre la imagen. En el ejercicio exploratorio de la lectura, aporta significativamente a su contexto.)
Pocas veces he encontrado la forma de unir mis dos pasiones: La literatura y la enfermería. A una llegué por azar; a la otra, confrontando mi ignorancia. Les contaré primero como terminé vestido de blanco y llevando los estandartes del cuidado. En el 2013 me encontraba feliz jugando al empresario de las tortas y me estrellé de frente con la quiebra. En ese mismo año, después de ser rechazado en mi deseo de ser misionero Mormón, comencé a estudiar psicología en la Universidad Nacional Abierta y A Distancia (UNAD) y no tenía planes de abandonar este proceso educativo. Yo nunca me inscribí en la Universidad de los Llanos para estudiar esta carrera, no puse un peso para pagar la inscripción, y sin embargo, resultó ser la profesión más acorde para este hombre soñador. Mientras sollozaba mis fracasos empresariales en diciembre del 2013, me dijo mi tía Ana Tulia que había pasado a enfermería en una ciudad nueva. Soy enfermero por azar y por la visión que tuvo de mí, la mujer que, a pesar del sesgo que pueda tener por el cariño que le tengo, es muy objetivo decir que es la mejor mujer del mundo. Es enfermera, por supuesto. Luego fueron 4 años y medio donde con gran esfuerzo logré estar becado toda la carrera, y gracias a mis compañeros y compañeras, que siempre hicieron el gasto de los sándwiches más ricos que se han vendido en la Unillanos, nunca me faltó el dinero para el sostenimiento. Incluso, logré pagar un matrimonio, una luna de miel y asumir la crianza de un varón fantabuloso que tiene los ojos de su madre y es cabezón como su padre, pues la inteligencia ocupa espacio.
A los pocos meses de comenzar a estudiar enfermería, el mundo vio partir de la mortalidad a Gabriel García Márquez. Su muerte pasó de mí, como pasa el viento frío que entra en mi ventana y sigue su curso por la puerta. Casi desapercibido. Sin embargo, al año de su muerte, se le hicieron tantos homenajes que no pude ignorarlo. Este hombre que tenía al mundo entero rindiéndole homenaje, era un total desconocido para mí. Nunca había leído ni siquiera una de sus páginas, o por lo menos, no lo recordaba. Me fui un viernes de abril en 2015 a Bogotá, y mi espíritu que, a pesar de estar en la senda de los santos, ya buscaba el desenfreno en algunos tiempos de nostalgia, fue a buscar la demencia que viví en el 2009 en la Universidad Nacional. Que gran sorpresa, cuando en La Playita, donde esperaba un desenfreno de sustancias y tal vez un viejo amigo de locuras, solo había un espectral silencio y la soledad se paseaba a sus anchas por este verde espacio. Decidí ir a conocer la Biblioteca Central, a un lado de la plaza del Che, pues cuando fui estudiante de Farmacia, este emblemático espacio estaba en remodelación. Allí, los estudiantes de la facultad de artes habían organizado un homenaje hacia el Nobel, en el cual había pequeños fragmentos de sus escritos, acompañados por una pintura o escultura inspirada en sus relatos. Además, estaban unas páginas en las cuales se hallaban los autores y las obras que habían influenciado la escritura de García Márquez. En un rincón de la biblioteca, habían unos rollos similares a aquellos de los que se obtienen bolsas en los Fruver. Allí, se podían tomar las hojas de la exposición, y yo me llevé cada una estas hojas, con las cuales luego monté una exposición similar en la biblioteca de la Unillanos. Allí, me hice la promesa de que no me quedaría con mi ignorancia, y que conocería cada uno de estos nombres y títulos. Así, comencé un año frenético de lecturas y conocí a Juan Rulfo, a Stevenson, a Mútis, a Joyce, a Borges, a Rimbaud, a Truman Capote y muchos más que maravillaron mi vista, mi intelecto y mi espíritu. Lo que encontré en ellos, fue una epifanía, la más hermosa epifanía de mi vida. Entonces supe que, a pesar de lo tardío de mi encuentro, sería -o por lo menos lo intentaría- como uno de esos grandes escritores.
Cuando finalicé enfermería en 2018, encontré trabajo de inmediato. Una recomendación de un antiguo jefe me llevó a la IPS privada más grande del Meta. Allá en Multisalud, comencé ganando un salario mínimo y asumiendo el reto de un informe periódico de salud pública y promoción de la salud. En menos de tres meses, gracias a la oportunidad que me brindó Ricardo Jaramillo y la doctora Yedny Alvarez, se me delegó la coordinación de los programas de promoción y prevención en todas las sedes de la IPS. Fue un tiempo hermoso, y a pesar de que abandoné este espacio por la perfidia de la gestión cultural, siempre extrañaré el ambiente laboral deleitable y las personas hermosas que hacen parte de esta empresa. Allí, debido a que algunas EPS no entregaban a sus afiliados un manual de Crecimiento y Desarrollo, se me ocurrió diseñar uno. Lo mejor de Multisalud fue la libertad que me dieron para ejecutar mis ideas y ponerle mi sello personal a las estrategias para mejorar los indicadores. Por eso, surgió el Festival Multisaludable, con pendones donde cada programa tenía un verso; y por supuesto, este Manual de Crecimiento y Desarrollo, también estuvo acompañado de poesía. Lo que van a encontrar a continuación, son los poemas que se hicieron para este proyecto, a través de los cuales se buscó fortalecer la posibilidad de que las madres tuvieran una mejor experiencia en el cuidado de sus recién nacidos; y sus niños, unas madres más seguras y felices. Anhelo que, a través de este blog, se siga cumpliendo este propósito.
DESDE EL INTERIOR
La vida tiene de caprichos una pila
por dentro hay patada, botes, cosquilla
por fuera en un parto
¡Oh dolor...! ¡Oh que maravilla!
Adentro una trufa era antojo irascible
afuera irascible no quieres trufas
Adentro flotabas durmiendo apacible
afuera apacible te observo durmiendo.
De mi vientre saliste...
¡al fondo de mi corazón llegaste!
Ahora... que ya no estás en mi vientre
patea, sonríe y da botes mi alma
¡ahora estoy yo renaciente!
TATATE TETETATA
Siempre los labios
son débiles ante el deseo.
La suave piel areolada
hierve mi sangre y no lo creo.
Que tan perdida me encontrase...
¡perdidamente enamorada!
que con la tetetetata yo cantase
sonetos a la leche y sus espumas.
Que entre almohadas de plumas
me durmiese
suspirando de llenura.
BOCA MULTICOLOR
Dame un poco de verdes
¡lechuguita, espinaca y guatila!
Dame un poco de amarillos y rojos
¡Zanahoria, fresa y patilla!
Dame colores zapotes y lilas
¡Yogurt de melocotón!
No quiero el negro, estoy pequeño
!Papa, chunchulla y morcilla!
No quiero el gris de las nubes
¡Tormentas, truenos y lucecillas!
Quien iba a pensar
que por tantos frutos
de la tierra...
yo me comería un arco iris.
SUEÑOS DE MADRE
Te soñé... ¡renaciente Quijote!
salvaguardar doncellas
será tu fin más noble.
Vencerás tiranos y libertaras las tierras.
Te soñé... ¡madre de los pueblos!
inspiración de poetas
cantora de buenas nuevas
fertilizadora de corazones.
Serás lo que soñé...
eres lienzo blanco y ufano
donde mi sangre en tinta
dará prodigios a tus manos.
LA CUNA VACUNA
La naturaleza esconde monstruos feroces
que destruyen sin fauces inocentes corazones.
¿Donde esconderte del monstruo terrible?
¿En el recodo de un roble?
¿En el huequecillo de una sonrisa adolescente?
Te meteré en la cuna vacuna
donde no entran los males
allí sueñas a ser flor
mientras te cuida mi amor.
LÍQUIDO VITAL
Agua estás más fría...
te recuerdo tibia
cuando yo era solo
un puñado de vida.
Agua estás más lejos...
eras mi aire en el vientre
y temo que a futuro
ya nunca vuelva a verte.
Agua te faltan ríos
y te sobran llaves.
Ahora un tubo te aprieta
mientras el lago se seca.
LA SUAVE MANO
La suavidad de una caricia
es vuelo de colibrí
que se suspende inmóvil
a probar un dulce néctar;
Las malas palabras
son incandescentes brasas
que atraviesan los carnes
y nos queman el alma.
En la infancia la dicha
de querer sin malicia;
nunca la agonía
de coleccionar heridas.
%204.38.07%20p.m..png)
Definitivamente tu lectura me lleva a tantos momentos vividos, reales. Ser enfermera es eso adentrarse en lo más íntimo del ser y compartir con amor. Gracias por mezclar ese arte maravilloso de adornar las palabras y llevarlos a la cotidianidad que a veces no es tan bella como quisieramos
ResponderBorrarGracias a tí por tomarte el tiempo de leer y hacerme saber tus sentires. Es valioso para mí que lo hagas. Espero tu cotidianidad sea cada vez más bella.
BorrarY la música super acertada
ResponderBorrarMarta Gómez es una gran artista. Su sensibilidad es inmensa.
BorrarEs una gran experiencia de vida iluminada con la luz de la poesía. Hermosos versos que se impregnan en las fibras de quienes hemos tenido el privilegio de ser mamás. Darle el SI a la vida es la mejor experiencia.
ResponderBorrarCómo dijo un autor. ¿Saben porqué las madres no tenemos monumentos en los lugares más importantes y emblemáticos de las naciones?. Porque los monumentos son nuestros HIJOS.
La vida que ha brotado de ti engalanará tu vida. Un saludo enorme a esa vida... que ojalá tengan juntas una enorme alegría!!!
BorrarEs hermoso ver como conectas con el lector y como haces revibir un sin número de e. Opciones, sentimientos, como se aviva las ganas de superación... Te felicito. Muy bello.
ResponderBorrarLograr conectar es algo que me alegra mucho. Gracias por tu tiempo y espero sigas conectada.
BorrarMe agrada el estilo suave y tranquilo de sus escritos. Cortas frases que no fatigan mi entendimiento. Gracias
ResponderBorrarEs como contarle a un amigo lo ocurrido, en eso pienso cuando escribo. Que sea como una conversación llena de cercanía y confianza.
BorrarMuy bonito Jefe t felicito, textos llenos de mucha sensibilidad , amor y pasión por lo q haces. Gracias por compartir tus pensamientos y tu conocimiento
ResponderBorrarA ti por darme tu tiempo y leerlo. E incluso dejarme tu comentario. Eso me motiva mucho!!!
BorrarInteresante, que buena combinación, el arte de la enfermería con el arte de escribir, 👏 👏
ResponderBorrarTodo es cuidado. Procurar el bien.
BorrarExcelente tu forma de diseñar estrategias para el mejoramiento de los procesos seguramente fue todo un éxito colocaste tu sello de calidad
ResponderBorrarMás que sello de calidad, yo le diría sello de humanidad. Gracias por tu comentario.
Borrar